domingo, 22 de marzo de 2015

¿Qué vamos a sembrar?

Al planear nuestro proyecto consideramos varias opciones sobre qué sembrar en nuestro huerto, al final entre todo el equipo, llegamos al acuerdo de sembrar lo siguiente:


Zanahoria:  pertenece a la familia de las Umbelíferas, también denominadas Apiáceas. Es la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a dicha familia, que cuenta con cerca de 250 géneros y más de 2.500 especies, la mayoría plantas propias de las estaciones frías. Se reconocen por su abundante contenido en sustancias aromáticas y, por lo general, son las semillas las que contienen los aceites esenciales responsables de su aroma y sabor. Algunas especies de esta familia contienen furanocumarinas, compuestos que pueden causar dermatitis. Sin embargo, no todos los individuos son sensibles. La respuesta de la dermatitis se intensifica con la exposición a la luz ultravioleta y puede dar lugar a la decoloración de la piel. 


CARACTERÍSTICAS 

Forma: es una raíz gruesa y alargada, por lo general cónica, de mayor o menor longitud según la variedad a la que corresponda. 

Tamaño y peso: las más consumidas suelen tener un tamaño de 15 a 17 centímetros y, según la variedad, pueden alcanzar hasta los 20 centímetros de largo. Su peso oscila entre los 100 y 250 gramos. 

Color: por lo general es naranja, aunque existen variedades de color blanco, rojo o amarillo. Incluso algunas de origen asiático tienen la piel de color morado. 

Sabor: cuando son tiernas y frescas tienen un sabor delicado con un gusto ligeramente dulce. 






Cilantro: 

El cilantro es originaria de Europa y fue una de las primeras especias introducidas en América, donde se utilizó para conservar alimentos y como hierba medicinal. Además, es una planta de numerosas aplicaciones en la cocina gracias a su característico aroma.

Nombre científico: Coriandrum sativum



¿Cuáles son sus aplicaciones?

Las semillas del cilantro, que realmente son sus frutas desecadas, se utilizan como especia, mientras que las hojas, de color verde intenso, pequeñas y ligeramente redondeadas, son utilizadas como condimento y presentan un sabor más fuerte que el de las semillas. Además las hojas también tienen un aroma más intenso y penetrante por lo que son capaces por sí mismas de sazonar cualquier plato. De hecho, el cilantro es una de las hierbas más utilizadas en el mundo. Es una de las especias empleadas en la elaboración de la salsa curry, y en Latinoamérica es muy frecuente aromatizar con ella las salsas, sopas, pescados y aves.

Interesantes propiedades

El cilantro pertenece a la familia de las umbelíferas. Estas plantas se caracterizan por la forma de paraguas invertido en la que se disponen sus flores. Algunas de ellas comparten propiedades terapéuticas como es el caso de la alcaravea, el comino, el anís y el cilantro.

El cilantro posee propiedades carminativas, por lo que elimina, alivia o previene los molestos síntomas de la aerofagia contribuyendo a la desaparición de los gases intestinales y haciendo que las digestiones sean menos molestas. Además, se le atribuyen propiedades antisépticas y estimulantes.

0 comentarios:

Publicar un comentario